El policarbonato es un material versátil y de alta resistencia que ha ganado gran popularidad en diversos sectores, especialmente en la construcción, la publicidad y la industria automotriz. Existen diferentes tipos de policarbonatos en el mercado, cada uno adaptado a necesidades específicas.
En este artículo te comentaremos los principales tipos de policarbonatos, como el policarbonato celular y el policarbonato compacto, y sus múltiples usos, que van desde cubiertas de terrazas hasta aplicaciones en fachadas y protección de escaparates.
El policarbonato celular o alveolar es uno de los tipos más utilizados debido a su excelente combinación de ligereza, resistencia y propiedades aislantes. Este tipo de policarbonato está compuesto por una estructura de celdas o alvéolos internos que le otorgan una gran capacidad de aislamiento térmico. Es muy ligero, lo que facilita su manejo y colocación en diversas aplicaciones.
Además, el policarbonato celular tiene una alta transmisión de luz (alrededor del 78%) y es resistente a los impactos, lo que lo hace perfecto para aplicaciones en exteriores. Sus características lo convierten en una opción ideal para cubiertas de terrazas, lucernarios, claraboyas, y techos translúcidos, ya que permite la entrada de luz natural mientras brinda protección contra los rayos UV.
Este tipo de material es perfecto cuando se busca una opción económica, duradera y con buenas propiedades aislantes.
Entre sus usos más comunes se encuentran:
El policarbonato compacto es conocido por su resistencia superior, especialmente en términos de dureza y durabilidad. Este tipo de policarbonato es prácticamente irrompible y ofrece una gran resistencia a los impactos, superando incluso al vidrio y al metacrilato. A diferencia del policarbonato celular, el compacto tiene una estructura sólida, lo que le permite mantener una excelente claridad y transparencia.
Este material se utiliza frecuentemente en aplicaciones donde la estética y la durabilidad son igual de importantes, como fachadas de edificios, techos de pérgolas y escaparates. Su alta capacidad de transmitir luz (hasta el 91%) lo hace ideal para estructuras que requieren iluminación natural sin sacrificar la seguridad. Además, es extremadamente flexible, lo que permite moldearlo en diversas formas.
Este material es perfecto para aquellos proyectos que requieren una resistencia superior y una excelente transmisión de luz.
Usos recomendados del policarbonato compacto:
El policarbonato transparente es una excelente alternativa al vidrio, ya que ofrece todas las ventajas de este último, pero con la resistencia adicional del policarbonato. Este material es incoloro y permite una visualización clara a través de él, aunque no alcanza la transparencia total del vidrio. Se caracteriza por ser extremadamente ligero y resistente a los impactos, lo que lo convierte en una opción ideal para aplicaciones de seguridad.
En términos de propiedades ópticas, el policarbonato transparente tiene una transmisión luminosa de alrededor del 89%, lo que lo hace perfecto para aplicaciones donde se requiere una alta claridad visual, como ventanas de seguridad o pantallas protectoras. Este tipo de material también es ideal para techos transparentes que proporcionan iluminación natural sin comprometer la seguridad.
Usos recomendados del policarbonato transparente:
El policarbonato opaco se utiliza cuando se desea bloquear completamente la luz natural y garantizar privacidad total. Este tipo de policarbonato es ideal para situaciones en las que se requiere aislamiento térmico y protección contra la luz solar directa, sin comprometer la seguridad o la integridad estructural.
El policarbonato opaco tiene una transmisión luminosa mucho más baja (alrededor del 23%), lo que lo hace perfecto para aplicaciones donde se necesita bloquear la luz pero sin perder las propiedades mecánicas del material. Es especialmente adecuado para rotulación, escaparatismo y decoración.
Usos recomendados del policarbonato opaco:
El policarbonato translúcido ofrece un equilibrio perfecto entre transmisión de luz y privacidad, ya que permite el paso de luz natural pero difumina la visión a través de él, impidiendo ver objetos con claridad. Este tipo de policarbonato es ideal para aplicaciones en las que se requiere iluminación difusa, pero sin la necesidad de una transparencia total.
Con una transmisión luminosa de alrededor del 86%, el policarbonato translúcido es excelente para invernaderos, lucernarios, y divisiones interiores. Su capacidad para transmitir luz natural lo hace perfecto para espacios donde se quiere aprovechar al máximo la luz sin perder la privacidad.
Usos recomendados del policarbonato translúcido:
El policarbonato es un material altamente versátil que ofrece diferentes soluciones según el tipo y uso que se le dé. Ya sea que necesites una cubierta de luz natural con aislamiento térmico, una pantalla protectora resistente a impactos o un panel de privacidad con protección UV, hay un tipo de policarbonato adecuado para ti. Conociendo las características y usos de los policarbonatos, puedes elegir la opción que mejor se ajuste a tus necesidades, asegurando durabilidad, funcionalidad y estética en tu proyecto.
Chatea con nosotros