Cerrar una terraza con policarbonato es una excelente manera de aprovechar al máximo tu espacio exterior, protegiéndote de las inclemencias del tiempo mientras mantienes una excelente luminosidad natural. Si alguna vez te has preguntado cómo hacerlo o qué beneficios tiene este tipo de cerramiento, este artículo es para ti. Te guiaremos en todo el proceso, desde los beneficios que obtendrás hasta los pasos específicos para instalar el policarbonato correctamente. ¡Sigue leyendo y descubre cómo transformar tu terraza!
Beneficios de cerrar una terraza con policarbonato
El uso de policarbonato para el cierre de terrazas, ya sea de manera parcial o total, te ofrece una serie de ventajas que van más allá de la estética. A continuación, te enumeramos algunos de los beneficios clave:
- Resistencia: El policarbonato es un material extremadamente resistente, capaz de soportar impactos imprevistos sin romperse. Esto lo convierte en una opción ideal para áreas expuestas a posibles golpes o granizo. Además, resiste altas temperaturas y el fuego, lo que lo hace perfecto para la seguridad y durabilidad de tu terraza.
- Precio: Comparado con otros materiales como el cristal, el policarbonato es una opción mucho más económica. Así, podrás obtener una terraza cerrada de manera eficiente sin tener que hacer un gran desembolso.
- Aislamiento térmico y acústico: El policarbonato celular ofrece un excelente aislamiento térmico, ayudando a mantener una temperatura agradable en tu terraza, ya sea en invierno o verano. También proporciona un aislamiento acústico considerable, reduciendo el ruido exterior para crear un ambiente más tranquilo.
- Translúcido: Al ser un material plástico, permite el paso de luz natural sin comprometer la visibilidad. Se estima que permite filtrar hasta un 80% de la luz solar, lo que te asegura un ambiente luminoso y acogedor en tu terraza.
- Moldeabilidad: El policarbonato es flexible y moldeable, lo que facilita su adaptación a diferentes formas o tamaños de terrazas, permitiendo que se ajuste perfectamente a tu espacio.
- Ligero: Su ligereza facilita el transporte y la instalación, lo que se traduce en ahorro de tiempo y costos. No es necesario reforzar la estructura de manera excesiva para soportar su peso.
- Facilidad de instalación y mantenimiento: El policarbonato es sencillo de instalar, y su mantenimiento es mínimo. Con una limpieza ocasional con agua y jabón neutro, podrás mantener el cerramiento en buen estado durante muchos años. Además, su resistencia al desgaste por condiciones climáticas adversas garantiza su durabilidad.
Tipos de cerramientos que puedes escoger
Una vez que hayas decidido usar policarbonato para tu terraza, es importante saber qué tipo de cerramiento se adapta mejor a tus necesidades. Existen diversas opciones que puedes considerar:
- Techos fijos: Los techos fijos de policarbonato son estructuras permanentes que ofrecen una protección constante contra las inclemencias del tiempo. Son ideales si buscas una solución duradera y de bajo mantenimiento, ya que no requieren ajustes una vez instalados. Además, proporcionan un excelente aislamiento térmico, protegen de la lluvia y el viento, y pueden transformar tu terraza en una extensión más estable de tu hogar.
- Techos móviles: Los techos móviles, también conocidos como techos retráctiles, te permiten disfrutar de la flexibilidad de abrir o cerrar tu terraza según el clima. Esta opción es perfecta si te gusta tener la posibilidad de disfrutar del aire libre en días soleados, pero también deseas la opción de resguardarse cuando la lluvia o el sol fuerte lo requieran. Los techos móviles ofrecen versatilidad, adaptándose a las necesidades cambiantes del momento.
- Cerramientos completos o parciales: Los cerramientos completos cubren toda la superficie de la terraza, proporcionando una protección total. Son perfectos si buscas transformar tu terraza en un espacio cerrado y funcional durante todo el año. Por otro lado, los cerramientos parciales permiten cerrar solo una parte del espacio, lo que te da la opción de mantener la terraza abierta en otras áreas, combinando protección y ventilación.
Convertí tu terraza en un refugio perfecto con nuestros policarbonatos ideales para cerramientos..
Ver todos los productos
¿Qué policarbonato utilizar?
El tipo de policarbonato que elijas dependerá de tus necesidades específicas en cuanto a luz, privacidad y temperatura. Aquí te explicamos las opciones más comunes:
- Policarbonato transparente: Es ideal si deseas aprovechar al máximo la luz natural. Este tipo de policarbonato ofrece una visibilidad clara hacia el exterior, permitiendo que tu terraza se mantenga luminosa y abierta. Es perfecto para aquellos que buscan integrar su terraza con el entorno exterior.
- Policarbonato translúcido: Ofrece un equilibrio entre privacidad y luminosidad. Permite el paso de luz natural, pero difumina la visibilidad, lo que ayuda a mantener tu intimidad sin perder la luminosidad. Es una opción ideal si deseas un ambiente más privado pero igualmente iluminado.
- Policarbonato opaco: Si tu objetivo es bloquear la luz solar directa o crear un ambiente más sombreado, el policarbonato opaco es tu mejor opción. Ideal para patios donde el calor excesivo o la protección de objetos sensibles a la luz son una preocupación. También proporciona más privacidad en el espacio.
Pasos para instalar policarbonatos en tu terraza
Si ya tienes todo listo para comenzar a instalar el policarbonato en tu terraza, sigue estos pasos detallados para hacerlo correctamente:
1 – Reúne todos los materiales necesarios:
- Láminas de policarbonato (según el tipo de cerramiento que hayas elegido).
- Perfiles de aluminio para sostener las láminas.
- Tornillos y arandelas para fijar las láminas a la estructura.
- Cinta selladora y silicona para evitar filtraciones.
- Sierra de calar o cortadora para ajustar las láminas.
- Taladro, escalera y equipo de seguridad (guantes, gafas y casco).
2 – Consulta la normativa local:
Antes de comenzar, verifica si necesitas permisos para realizar el cerramiento. Algunos municipios tienen regulaciones sobre las modificaciones en propiedades exteriores, así que asegúrate de cumplir con todas las normativas locales.
3 – Planifica la estructura del cerramiento:
Asegúrate de que la estructura esté lo suficientemente fuerte para soportar el peso del policarbonato. Si es necesario, refuerza la estructura antes de comenzar.
4 – Elige el tipo de cerramiento:
Decide si deseas un cerramiento fijo o móvil, y si será completo o parcial. Esto afectará la instalación y el diseño final de tu terraza.
5 – Instala los perfiles sobre los bordes y uniones:
Coloca los perfiles de aluminio en los bordes y uniones de la estructura para sujetar las láminas de policarbonato de manera segura.
6 – Coloca las láminas de policarbonato:
Asegúrate de fijar las láminas de policarbonato utilizando tornillos y arandelas, sellando las juntas con cinta selladora o silicona para evitar filtraciones de agua.